img Leseprobe Leseprobe

La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010)

Programas y programaciones

María Antonia Paz (Hrsg.), Julio Montero Díaz (Hrsg.), Charo Lacalle (Hrsg.)

PDF
29,99

Tirant Lo Blanch img Link Publisher

Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft / Sozialwissenschaften allgemein

Beschreibung

Entre 1990 y 2010 existió un modelo televisivo bien definido en España. Sus características esenciales fueron, a grandes rasgos: tecnologías analógicas en la difusión; programaciones generalistas; emisión continuada; concurrencia oligopólica; protagonismo de la publicidad y de las audiencias y, en el orden estatal progresivo ajuste de la gestión a la optimización de los márgenes de beneficio. Además, el público percibió que asistía a una nueva etapa de la televisión en España. Incluso hoy, lo recuerdan aún así, aunque luego viniera lo que vino. En fin: no solo se abrió una nueva etapa de la historia de la televisión en España, es que se percibió así. Aquí se intenta contar esa historia de nuestra televisión entre 1990 y 2010 que podría llamarse "la edad dorada de la televisión analógica y generalista": "dorada" por los enormes beneficios económicos que produjo en las cadenas comerciales dominantes; "generalista" por la programación que se ofreció y "analógica" por la estructura tecnológica que la difundió.

Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover Wieder frei
Joe Bausch
Cover Friktionen
Anna Lowenhaupt Tsing
Cover Widerstehen
Ferdinand Sutterluty
Cover Widerstehen
Ferdinand Sutterluty
Cover Die Mhallamis
Mohamed Zakzak
Cover Formen
Fritz B. Simon
Cover Faszination Bali
Jessica Riffel
Cover Japan 2024
Iris Wieczorek

Kundenbewertungen