img Leseprobe Leseprobe

Capitalismo e industria 4.0

consecuencias para la clase trabajadora

Maria Liduína de Oliveira e Silva, Edvânia Ângela de Souza, Paula Vidal Molina, et al.

EPUB
10,99

Cortez Editora img Link Publisher

Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft / Sozialwissenschaften allgemein

Beschreibung

Somos desafiados(as) a lo largo de todas las épocas históricas a descifrar "lo nuevo", pero la comprensión científica de la sociedad de clases antagónicas no olvida que las nuevas tecnologías y sus transformaciones sociales son resultados de esfuerzos continuos e intensos de innovaciones en los procesos de trabajo que buscan cada vez más producir riquezas con el mínimo posible de trabajo. Eliminar el fuego vivo de la valorización del capital es una imposibilidad en las relaciones sociales en las que la explotación de la fuerza de trabajo es el eje central que da origen a cualquier forma de riqueza. Este libro, anclado en lo que tenemos de mejor en la tradición crítica de las ciencias sociales y del trabajo social, no se sorprende con "lo nuevo" en los procesos productivos, sino que invita al lector(a) a enfrentar y descifrar el futuro del trabajo y de la Industria 4.0 en el interior de las contradicciones del capitalismo contemporáneo.

Weitere Titel von diesem Autor
Maria Liduína de Oliveira e Silva
Maria Liduína de Oliveira e Silva
Weitere Titel in dieser Kategorie
Cover Cinzas do Passado
Guilherme Albuquerque
Cover Capitalismo e industria 4.0
Maria Liduína de Oliveira e Silva
Cover Marxismo Racial
James Lindsay
Cover Conhecendo A Arte Real
João Anatalino Rodrigues
Cover Babado forte
Erika Palomino
Cover Sob O Véu
Karine Seimoha
Cover Enfrentando o preconceito na escola
Marcus Eugênio Oliveira Lima

Kundenbewertungen

Schlagwörter

Políticas Sociais, Trabajo Social, Empreendedorismo, Subemprego, Indústria 4.0, 4a Revolução Industrial, Serviço Social, Big Data, Inovações tecnológicas, Inteligência Artificial, Trabalho por aplicativos, Desemprego, Capitalismo Dependente, Trabalho por plataformas, Big Techs, Neoliberalismo