Los mineros de la Cerro de Pasco, 1900-1930
Alberto Flores Galindo
Sozialwissenschaften, Recht, Wirtschaft / Wirtschaft
Beschreibung
"«Interesados en los mineros no por un quehacer puramente académico, sino por su importancia en función de la transformación de la sociedad peruana, ellos y los campesinos, con los que están estrechamente ligados, constituyen el centro de nuestro trabajo. Esto significa que, en la medida permitida por nuestras fuentes, el acercamiento será lo más concreto posible. Nos va a interesar no solo el grado de explotación económica al que estuvieron sometidos, sino también sus relaciones sociales, su vida cotidiana, sus canciones, sus sentimientos, etc. La condición minera, como cualquier otra situación de clase, es la resultante de una combinación específica de la totalidad social. Un conjunto de hombres y no una serie de abstracciones son, pues, el eje de nuestro trabajo. Esto no debe significar que vamos a caer en un "descriptivismo", en el olvido de los procesos socioeconómicos generales en el interior de los cuales los hechos humanos alcanzan toda su inteligibilidad. Los hombres hacen la historia, es cierto, pero la hacen en situaciones ya dadas, sobre realidades que acontecen muchas veces a espaldas de sus deseos e incluso de su conocimiento». Alberto Flores Galindo "
Kundenbewertungen
apristas, comunistas, la Cerro de Pasco, sindicatos, 1900-1930. movimientos campesinos, Perú, huelgas, Augusto B. Leguía, Cerro de Pasco Copper Corporation, José Carlos Mariátegui, mineros, anarcosindicalismo, Partido Comunista del Perú, la Internacional en el Perú, movimientos sindicales, oncenio, Apra, Morococha, proletariado, campesinos, Esteban Pavletich, Congreso Minero, Víctor Raúl Haya de la Torre, Casapalca, Juan Martínez de la Torre, Luis Miguel Sánchez Cerro, obreros, Jorge Del Prado