Anestesia en el cardiópata para cirugía no cardiaca
Eduardo Martín Rojas Pérez, Martín Martínez Rosas, Pastor Luna Ortiz, et al.
Naturwissenschaften, Medizin, Informatik, Technik / Medizin
Beschreibung
Este libro tiene la intención de orientar a los anestesiólogos generales y a los residentes de la especialidad de anestesiología en el manejo anestésico y el cuidado perioperatorio de los pacientes con patologías cardiacas que con frecuencia son programados para cirugía no cardiaca. La primera parte del libro incluye temas de fisiología básica, como las modificaciones de la relación cerebro–corazón en el paciente con cardiopatía, el efecto de los opiáceos en la función cardiovascular y de los anestésicos inhalados e intravenosos, la acción de los anestésicos generales en los canales iónicos del sistema nervioso central, los cambios en el metabolismo cardiaco y el apoyo metabólico terapéutico, la electrocardiografía diagnóstica, la ecocardiografía, el manejo de los líquidos y la valoración preoperatoria en la cirugía no cardiaca. Más adelante se introdujeron capítulos relacionados con la prevención de la lesión miocárdica, el precondicionamiento y el poscondicionamiento cardiaco, el manejo del paciente adulto con cardiopatías congénitas, la estratificación del riesgo en los pacientes con cardiopatías congénitas, la hipertensión pulmonar, las valvulopatías cardiacas, el manejo anestésico de la valvulopatía aórtica y mitral, la cardioprotección en los pacientes diabéticos, los problemas renales y la cardiopatía en la paciente embarazada. Hacia el final del libro se incluyen temas relacionados con el paciente cardiópata en cirugía de tórax, el paciente geriátrico, el COVID–19 y el corazón, el paro cardiaco en la sala de operaciones, la oxigenación por membrana extracorpórea, la hipertensión arterial sistémica, la optimización perioperatoria de la anemia, la ventilación mecánica durante la anestesia en tiempos de COVID–19 y el manejo de las complicaciones posoperatorias en la unidad de terapia intensiva.
Kundenbewertungen
arritmia, hipertensión pulmonar, isquemia, taquicardia, paro cardiaco, adenosina, COVID-19, cardioprotección, suplementación con hierro, insuficiencia mitral, hipoxemia, anestesia regional, anestésicos inhalados, hipertensión, adrenalina, ventilación mecánica, paciente con cardiopatía, estenosis aórtica, enfermedad valvular cardiaca, paciente geriátrico, cianosis, diabetes, desflurano, edema pulmonar, angina, sepsis, poscondicionamiento cardiaco, estenosis mitral, cardiopatía congénita, cirugía no cardiaca, ecocardiografía, endocarditis, epinefrina, opiáceos, electrocardiografía, estenosis, hipovolemia, etomidato, infarto, hipotensión, reanimación cardiopulmonar extracorpórea, anestesia general, ketamina, metabolismo cardiaco, anemia, oxigenación por membrana extracorpórea, hipoxia, dexmedetomidina, obesidad, propofol, bradicardia, anestésicos intravenosos, precondicionamiento cardiaco, óxido nítrico, vasopresina, fibrilación auricular