Trinchera, tribuna y periodicos
Francisco Layna Ranz
Iberoamericana Editorial Vervuert SL
Geisteswissenschaften, Kunst, Musik / Allgemeine und Vergleichende Literaturwissenschaft
Beschreibung
La obra de Cervantes siempre fue instrumentalizada politicamente, pero desde 1898, tras la perdida de los ultimos enclaves coloniales de Espana, y a lo largo de la primera mitad del siglo XX, el Quijote fue semillero de argumentos combativos. En momentos de crisis sociales y economicas, el personaje de Cervantes fue resucitado para muy variadas batallas. Es notable como el vocabulario ideologico de aquel inicio del siglo XX sigue siendo muy similar al del siglo XXI, lo cual es indicio de vigencias politicas. Este ensayo aborda recreaciones que afectan a Espana, como el encuentro del caballero andante con la comitiva que trasladaba de Alicante al Valle de los Caidos el cadaver de Jose Antonio, fundador de Falange. Tambien las lecturas y continuaciones fascistas de tono vencedor o la labor politica y sociologica de una diputada en cortes, Matilde de la Torre, que convierte la obra de Cervantes en solucion para Espana. Tambien se aborda una dimension americana, como los ensuenos vengativos de un don Quijote que convoca a todas las Espanas para reconquistar sus perdidas colonias. O las lecturas anarquistas que ansian un nuevo enfrentamiento con Estados Unidos por unas republicas a las que ambos paises niegan su verdadera independencia. Igualmente, trata de las lecturas que desde America se hicieron del canon cultural espanol, de evidente dimension critica. Un viaje de ida y vuelta por un ideario alejado de acuerdos historicos y culturales, de evidentes secuelas en el presente.